publicidad Gobierno
DESTACADAS 1

Educación sexual integral: Cuánto más sepan, mejor

En esta sección especial de entrevistas, Leonela habló de sexualidad con el Dr. Damián De Paula, desde la perspectiva de la educación en los establecimientos dedicados a esto. «Todo saber que se intenta imponer en la sociedad o que intenta ganar el sentido común, va a ofrecer resistencias.» dijo De Paula en la entrevista.

 

Por: Leonela Tirabosque

Leonela: ¿Cómo se piensa desde una perspectiva sanitaria la implementación de la educación sexual integral en las escuelas?

Dr.: Todos estos son procesos sociales que se van debatiendo desde hace décadas, y que obviamente llegan a las escuelas, llegan a los parlamentos, porque la Ley 26150, que es la que le da el marco legal a la Educación Sexual Integral (ESI), es más o menos del 2005, del 2006, ya la implementación, pero que viene de varios años antes debatiéndose en distintos ámbitos, universitarios, de investigación, sanitarios. Y llega a las escuelas sobre todo con la iniciativa del gobierno de Néstor Kirchner, llega un montón de material, si ustedes se fijan en la página del ex ministerio de salud, ahora secretaria, ustedes pueden encontrar los lineamientos curriculares para la educación sexual integral, tenes para la educación inicial, educación primaria, educación terciaria, para todos los niveles, hay materiales para los docentes, hay material para la sociedad, para cualquier vecino o vecina argentina que quiera informarse.
También hay un capítulo para profesionales, para médicos, psicólogos, que quieran avanzar en este campo. Porque ha crecido tanto que necesita el tratamiento interdisciplinario y multidisciplinario.

L: Lo difícil de articular sexualidad con proyectos educativos, resulta complejo porque implica articular aquello escindido o fragmentado, sea por negación o por silenciamiento. . Ud., ¿qué piensa de esta frase?

Dr.: Bueno hay que saber que todo saber que se intenta imponer en la sociedad o que intenta ganar el sentido común, va a ofrecer resistencias, y las escuelas es una institución en donde también se ven los avances y retrocesos de la sociedad digamos en materia de discusión. Y de los intereses que hay en juego. Yo te voy a dar más la mirada médica, la mirada sanitaria, He estudiado mucho la salud pública, y estoy en el campo de la sexualidad hace muchísimos años y también en la parte asistencial.
Lo que me parece positivo sobre la ESI, es que se abrió el juego, por supuesto que hay una sobreabundancia de información también que hay que tratar de ir priorizando, de ir jerarquizando, y de ir mostrando todas estas miradas que han ido cambiando a lo largo de la historia.

Si nosotros miramos el mundo la tendencia es hacia la ampliación de derechos. La despenalización del aborto yo me dediqué personalmente en mi programa de radio realidad sanitaria, a viajar por varios países de Europa, hice más de diez programas fuera de la Argentina y uno de los temas que siempre investigaba cuando llegaba a otro país era, que pasaba con la sexualidad. Que pasaba con la educación sexual integral, que pasaba con la despenalización del aborto. Y uno ve que en los países europeos prácticamente todos están despenalizados. Inglaterra desde el año 1967, Francia desde la década del 70, Suecia también fines de los 60. El primer país que despenalizó el aborto fue la Unidad Soviética.
Esto va ligado a un contexto donde se abren los derechos, en general, los derechos laborales, los derechos civiles, y ahí están los derechos de la mujer. Yo me planto siempre en la perspectiva del derecho a decidir sobre su cuerpo, al derecho al anticonceptivo y los géneros, ya no hablamos solo de la mujer, sino de los géneros, y el lenguaje inclusivo, de los otres, digamos. Así que es un campo muy complejo donde hay múltiples abordajes. Desde la medicina, desde lo sanitario lo que intentamos es reducir indicadores, por ejemplo un indicador seria reducir el embarazo no planificado, no deseado, y el embarazo adolescente. Llegar a una buena cobertura de y una accesibilidad a los anticonceptivos. Es decir que la maternidad sea planificada.

L: ¿Qué mitos se ocultan detrás del enunciado de un grupo de padres; “Con mis hijos no te metas”? ¿Los niños son sujetos de propiedad de los padres o son sujetos de derechos?

Dr.: Claro, que sean sujetos de derecho es una perspectiva mundial, si vos vas a Unicef, o en todas las instituciones como la OMS (organización mundial de salud) se están ampliando los derechos a nivel mundial, de los niños y las mujeres, entonces decir con mi hijo no te metas, creo que de parte del grupo que manifiesta eso, hay una cierta desinformación, o quizás hay un mal interés, de poner palos en la rueda, creo que dar información de sexualidad, o de cualquier ámbito, es positivo. El conocer es poder. Es empoderar, es el ascenso social, es emancipar.

Siempre esta esto de lo laico o lo religioso, donde en el campo de lo laico podemos decir todo esto que estamos discutiendo. Toda esta amplitud de derechos, toda esta amplitud del estado.

Y lo religioso, este ocuntarismo, esto de poner trabas y frenos. Y en este proceso actual de los últimos tres años argentinos, particularmente, estamos más cerca del ocuntarismo que de la ampliación de derechos, se ha retrocedido.

¿Cómo hacemos como ciudadanos que habitamos una democracia, hacer valer nuestros derechos?

Dr.: ¿Cómo hacer? Yo creo que esto: resistir desde el lugar donde estamos. Uno lo hace desde la comunicación popular en una radio, desde la docencia, yo soy docente universitario también estoy en un posgrado medicina familiar, y en la parte asistencial, en el consultorio, en el dispensario, donde uno está da la batalla.

L: Volviendo al ámbito educativo, leí en una tesis de unas compañeras de Cs de la Educación de la universidad nacional de Córdoba, una frase sobre la educación sexual que me gustaría compartirte:
“La educación no puede, ni debe ser ingenua o aséptica, puede y debe ser una educación para la acción. Educar para la sexualidad, es educar para que las personas puedan elegir con libertad, y responsabilidad, los escenarios sexuales que les permitan realizar su proyecto de vida, con placer, bienestar y libertad ejerciendo sus derechos. Esto demanda posicionamientos particulares a los docentes y también a un entrenamiento para expresar y operar desde los derechos” (Barborini. 2013)

Dr.: Si lo que se está discutiendo es ampliar derechos, nadie te va a obligar a que usas determinado anticonceptivo, a que no seas madre, se amplía el abanico de opciones, y el derecho a decidir de lo que sea, engrandece a la sociedad, engrandece a la persona. Y mejora la salud porqué está comprobado que una persona educada tiene mejor salud, de una persona que no ha ido a la escuela. Está comprobado. Entonces, el tema de los derechos deben enseñarse en la escuela y el estado debiera garantizar las capacitaciones y herramientas para el debate entre los docentes y la enseñanza de estos contenidos.
¿Qué anécdotas te ocurrieron en clases en la enseñanza de estos contenidos?

Dr.: Uno aprende todo el tiempo, llevo 21 años de esto, y uno para de aprender porque lo interpelan todo el tiempo, y a su vez uno busca interpelar a la sociedad, y a los jóvenes, y bueno preguntan por anticonceptivos, que es lo que más me preguntan por ser médico, preguntas sobre el placer, porque al correr el eje de la genitalidad, de lo anatómico estrictamente, a cuestiones más psicológicas, sensitivas, sensoriales, que es el placer, que es el orgasmo, que es la frigidez, todas las variantes que puedan salir, eso también le da una riqueza bárbara al campo de la sexualidad, ya no hablamos de sexo, sino de sexualidad.

L: Y de sexualidades…

Dr.: Claro

L: Ya no la heterónoma. .

Dr.: Tal cual hablamos de género y no de géneros. En Mar del Plata por ejemplo, se armó un manualito hecho por los alumnos. Un grupo de docentes empezaron a preguntar a los niños a los adolescentes y lo plasmaron en un manual propio de ESI.

L: Es importante que el saber sobre qué significa la sexualidad también se vaya construyendo a la par de sus producciones de sentido.

Liliana Paulizzi: “Definición de educación sexual, entendiéndola como el aprendizaje de la sexualidad que se da en la comunicación cotidiana entre los seres humanos en cada uno de los ámbitos de la vida escolar, atravesando todos los aspectos de las personas y relacionándose estrechamente con la propia imagen corporal y el autoestima.”
Psicóloga miembro fundadora y actual directora de Casa de la Mujer-Rosario.

Dr.: Hoy hablamos de un proceso de de-construcción. Lo que históricamente se construyó, hay que un poco de-construirlo, volverlo a construir, hay que desaprender algunas cosas que aprendimos para aprender otras.

L: Si también uno escucha las opiniones de “La escuela ya no es la de antes” “Antes era otra cosa” como si el pasado fuera sinónimo de algo mejor o perfecto y de un saber que fue así y para siempre.

Dr.: En el tema sexualidad yo creo que es al revés, nosotros podemos debatir la escuela técnica era mejor que la de ahora, eso lo podemos debatir, pero el tema sexualidad creo que no, lo de antes, era peor de lo que ahora, y lo del futuro será mejor que lo de hoy. Porque se está abriendo el debate en esta ida y vuelta. Mucho tiene que ver lo que pasa a nivel nacional, y a nivel mundial, con esto de las redes, hay un bagaje cultural muy grande que es importante conocer para poder elegir, uno no puede elegir sino conoce.

L: ¿Algunos referentes o profesionales que conozcas que puedas compartir su trabajo con nosotros?

Dr.: Por ejemplo Mabel Bianco.
Mabel Bianco es una médica feminista argentina. Es Coordinadora de la Campaña Internacional ‘Las Mujeres No Esperamos. Acabemos con la Violencia y el VIH. YA!’ y coordinadora del Grupo Internacional de Mujeres y el Sida –IAWC-, además preside la Coalición de Mujeres y Sida.
La fundación para el estudio y la investigación de la mujer:
LINK AQUÍ: http://feim.org.ar/
Los históricos como te contaba, Rita Segato: https://www.pagina12.com.ar/162518-el-problema-de-la-violencia-sexual-es-politico-no-moral
Michel Foucault: https://transformandoelinfierno.com/2012/09/03/la-historia-de-la-sexualidad-segun-michel-foucault/
En Francia hay muchísimos sociólogos que están investigando desde siempre.
Las feministas; Claudia porol en Buenos Aires: https://www.youtube.com/watch?v=GXNPDOXaXxI
Muchísimas referentes que han investigado y siguen estudiando todo esto.

L: ¿Por qué hay que enseñar la educación sexual integral?

Dr.: Cuando uno empieza a darle cuerpo al conocimiento y uno empieza a argumentar porqué hacemos esto, porque hay que enseñar educación sexual integral, porque hay que hablar de la interrupción legal del embarazo, porque los anticonceptivos, los pro y contra de cada uno. Ahí empiezan a caerse algunos mitos. A caerse algunos conocimientos que estaban arraigados en la sociedad. Por ejemplo el Diu. Me paso acá en Jesús María, coloque 120 DIU, hoy te vas a colocar un DIU en el público, te mandan al privado, en el privado te sale como 10.000 pesos.
Con el tema del Diu había muchos mitos de que era malo, de que quedas embarazada.
Uno lo que intenta en la consulta es tratar de trabajar todo esto, con una explicación, con una charla.
En ese caso uno termina usando este anticonceptivo y dándose cuenta que es bastante eficiente.
Uno aquí en el público lo debería tener gratuito, ya que hay una ley de salud sexual y reproductiva que debe cumplir el estado, como garante de la salud como derecho.
Ahora, en estos últimos años, la salud tiende a ser una mercancía, el estado se va haciendo cargo de los pobres, con un carnet, a través de la CUS, (cobertura universal de salud) ofreciéndole cada vez menos atención, mayor dificultad para poder acceder a una cantidad de métodos y eso yo lo veo como algo negativo. Porque soy un admirador de Ramón Carrillo, y justamente lo que el aplicó fue la salud universal. Es decir cualquier persona puede acceder a un hospital público y ser atendida y no ya con el carnet que se implementa desde el 2015, en provincias como Mendoza, y Córdoba está próxima a estrenarlo.

Dr: Cuando uno se planta ante estas autoridades, que te dicen vos atende a este sector, a este no lo atiendas, ahí es cuando viene la lucha interna, y te lleva como en mi caso, acá en Jesús María a perder el puesto de médico. Tirando por la borda cinco años de trabajo, 18.000 consultas, 1500 embarazadas, solamente en un pueblo, en un barrio. En esto hay tanto por hacer.

L: Cómo vemos entonces que algunas prácticas o que el conocimiento o la información a ciertos sectores son silenciadas por algunos que están en el poder, ¿no? Apartar a ese profesional que está tejiendo todos esos lazos de comunicación y atención con la gente del barrio. Con las problemáticas que la gente tiene todos los días. ¿Vos cómo te sentiste en ese momento?

Dr: La verdad que lo esperaba de quienes vinieron, porque se venía dando en el nivel país y nivel local, este avasallamiento de los derechos. (2015)
Esas decisiones significaron una reducción de las partidas presupuestarias, una subejecución fenomenal, se expulsó un montón de gente. No fui yo solamente. Sino que fueron miles de profesionales calificados, con años de estudio, que se los termina desafectando de áreas, importantísimas.

La crónica se termina, y la sensación que me guardo es la de asombro, y admiración a este médico, docente, investigador, comunicador, multifacético; No solo por su lucha por la salud pública, sino por su capacidad y virtud de explicar, de contar, y trasmitir su conocimiento y experiencia en un lenguaje que nos hable desde la sinceridad y con la finalidad de construir con “Otros”.


WhatsApp